Centro de Educación Ambiental
El Acebuche, cerca de Torredelcampo.
Al llegar nos dividimos en cuatro grupos, cada uno con un color diferente, y rotamos por cuatro talleres:
Huerto ecológico:
aprendimos qué es el compost y cómo se elabora reutilizando la materia orgánica, cultivamos y plantamos, recogimos huevos, aprendimos la importancia de las lombrices en la tierra de cultivo...ReciclArte:
Elaboramos un bonito monedero reutilizando un brick, cinta carrocera y pinturas.Jugamos al reciclaje y la clasificación de residuos.
Ecosistema de la Laguna:
A través de un divertido juego con cuerdas y carteles de los seres vivos y elementos del paisaje comprendimos la existencia de cadenas tróficas.La erosión y las plantas:
Realizamos un experimento en la laguna para comprobar cómo influye la existencia de vegetación en la erosión del terreno con la lluvia.
Observamos que en el 2º caso el agua no arrastra tanta tierra.
En un terreno sin vegetación
En un terreno con vegetación
A media mañana desayunamos en el comedor.

Al mediodía nos desplazamos con el autobús hasta Santa Ana, donde comimos.
A continuación, ya por la tarde, realizamos una actividad de senderismo por el Bosque de la Bañizuela,
un pequeño
bosque mediterráneo que constituye una joya botánica y ecológica, donde destacan los quejigos, que han subsistido aquí casi milagrosamente, junto a la campiña jiennense y a una altitud relativamente baja, tan solo 800 metros sobre el nivel del mar.
Estas características le han valido la declaración de monumento natural de Andalucía.
Observamos el suelo, identificamos hojas, frutos, árboles, arbustos, escuchamos el sonido de algunos pájaros, plantamos un acebuche...y confeccionamos un cuaderno de campo con muestras que recogimos.

¡¡ Fue un día genial !!
Nuestro agradecimiento a los monitores y monitora que nos acompañaron.
No comments:
Post a Comment